Undécimo

COLEGIO MARCO FIDEL SUÁREZ I.E.D.
Hacia la formación de ciudadanos competentes, creativos y participativos”
ÁREA  DE CIENCIAS  NATURALES  Y EDUCACIÓN  AMBIENTAL

TALLER 2 COMPORTAMIENTO DE GASES  GRADO 11° 

DESARROLLAR  EL  SIGUIENTE  TALLER  DEL ÚLTIMO  TEMA  VISTO  EN CLASE. RECUERDA  REALIZARLO  EN  HOJAS  DE  BLOCK CUADRICULADAS.

1.       Un volumen de 5 litros de helio a una presión de 1500 Torr y una temperatura constante de 18ºC, fue sometido inicialmente a una presión de 3 Atm. Cuál será el volumen inicial?  

2.      Una cierta cantidad de gas está sometido a una presión de 2 Atm, siendo su volumen de 2 litros. Cuál será la presión del este gas si se le comprime hasta que adquiera una volumen de 95 ml?

3.      Un volumen de 1,5 litros de gas medido a una temperatura de de 32º C y a una presión de 900 mm Hg, se calienta a 70 ºC. Cuál será el volumen del gas a esta temperatura?

4.      La temperatura de cierto volumen de CO2 es de 28 ºC si se disminuye la temperatura a 6ºC y su volumen es de 2,7 litros. Cuál será el volumen inicial de CO2?

5.      En un cilindro se encuentran 10 litros de gas encerrados a una temperatura de 180 ºC y 750 mm Hg. Si la temperatura baja a 50 º C cual será la presión del gas?

6.      La temperatura de cierto volumen de hidrogeno es de 120ºC a 3 Atm de presión. Cuál es la temperatura de este gas si la presión es de 580 mm Hg?

7.      Una masa de gas ocupa 2 litros en condiciones normales. Que volumen ocupara a 300 ºC y 23 Atm?

8.      Una muestra de O2  ocupa un volumen de 350 ml a 22 ºC y 0,8 Atm de presión. Calcula la nueva temperatura si el volumen cambia a 230 ml y la presión a 0,65 Atm.

9.      En una mezcla gaseosa a 20 º C, las presiones parciales son: H2 120 mm Hg, CO2  75mm Hg,  SO2 130 mm Hg  y CH230 mm Hg. Cuál es la presión total de la mezcla?

10.  Dos litros de hidrogeno contenidos en un recipiente, ejercen una presión de 85 mm Hg y dos litros de nitrógeno contenidos en otro recipiente, ejercen una presión de 80 mm Hg. Si se mezclan los dos gases cual es el la presión total de la mezcla?

11.  Determinar el peso molecular aproximado de un gas, si 720 ml pesan 2,7 g en condiciones normales?

12.  Un gas tiene una densidad de 0,78 g/l a 17 ºC y 680 mm Hg cual es el peso molecular del gas?

13.  Calcular  la densidad del SO2 a 37 ºC y 740 mm Hg.

14.  7 moles de un gas ocupan un volumen de 32 l a 150ºC. Cuál es la presión del gas?


15.  Si 14 g de CO2 ocupan un volumen de 1600 ml, a una presión de 1250 mm Hg Cual es la temperatura del gas?


GUÍA  DE  TRABAJO 

LEE CON  ATENCIÓN EL TEMA  DE  DISOLUCIONES Y  DESARROLLA  LAS ACTIVIDADES  PROPUESTAS.  

Soluciones

Una solución, es una mezcla homogénea,  formada por dos o mas sustancias puras teniendo en cuenta que su composición puede variar.


Partes de una solución

Están formadas por un soluto y un solvente, el soluto generalmente se encuentra en menor proporción y el solvente esta en mayor cantidad. El soluto es la sustancia que se disuelve en el solvente y este a su vez facilita la formación de una solución.


Clases de Soluciones

Solidas: Constituidas por sólidos .

Liquidas: Cuando se disuelve un sólidos, un liquido o un gas en un liquido.

Gaseosas: Se obtienen al disolver un gas en otros.

Insolubles o inmiscibles : Cuando las sustancias que la constituyen no se mezclan y forman mas de una fase.

Solubles o miscibles : Cuando una sustancia se disuelve en otra y forman una fase.

Diluida y concentrada : Depende de cantidad de soluto presente, entre mas soluto la solución sera concentrada y entre menos soluto esta se encontrara diluida.

Saturada: Cuando la máxima cantidad de soluto se puede disolverse en el solvente.

Insaturada: La cantidad de soluto es menor que la cantidad máxima que se puede disolver.

Sobresaturada: Si la solución contiene mas soluto que el máximo habitual.


Concepto de Solubilidad
 
Es la capacidad que tiene una sustancia de disolverse en otra y generalmente representa la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente.





Factores que afectan la solubilidad
Naturaleza de soluto y solvente
Temperatura
Presión
Consulta los factores enunciados.




Unidades Físicas de Concentración




Unidades Químicas de Concentración
  


Dilución de las soluciones

Es cuando se agrega un volumen adecuado de solvente a una cantidad medida de solución concentrada. Cuando se diluye una solución, al agregar más solvente, el número de moles no cambia, pero el volumen y la concentración de la solución sí.

V1 . C1 = V2 . C2



Observa los siguientes vídeos, te pueden ayudar.

Algunas unidades de concentración: https://www.youtube.com/watch?v=Lj6AhLLgLDc

Como se hacen las diluciones: https://www.youtube.com/watch?v=YxxZ3-rVeJ8



Desarrolla el  Taller  3,  sobre soluciones.

1. Calcule la cantidad de gramos de solución que se necesita para tener 68.3 gramos de cloruro de sodio a partir de una disolución acuosa de cloruro de sodio al 15%?

2. Para preparar 650 ml de una solución de cloruro de potasio, se emplearon 27 g de la sal. Cuál es el % m/v de esta solución.

3. Cuál es el %v/v de 450 ml con 25 g de ácido sulfúrico, densidad del ácido 1,84 g/ml.

4. Calcule los miligramos del soluto disueltos en 1,5x104 ml de agua del océano que tiene 3,0x10-4 p.p.m de plata.

5. Calcule la molaridad de una solución que se prepara con 27 g de bromuro de sodio en 850 ml de solución.

6. Calcule los gramos de soluto que se necesitan para preparar 450 ml de una disolución 0.110 M de hidróxido de sodio.

7. Calcule el número de mililitros de una solución patrón 15,4 M de ácido nítrico que se necesita para preparar 1 litro de solución 6,0 M del ácido.

8. Calcule la Normalidad de una solución acuosa que se prepara con 18,2 g de ácido sulfúrico en 750 ml de solución.

9. Calcule los gramos de soluto que se necesitan para preparar 145 ml una solución acuosa 0,80 N de ácido fosfórico.

10. Calcule los mililitros de solución que se requieren para preparar una solución con 1,85 g de hidróxido de bario a partir de una disolución 0,40 N.

11. Calcule la normalidad de una solución con 65,5 g de ácido fosfórico en 250 ml de solución.

12. Calcule la molalidad de una solución que se prepara con 170 g de alcohol etílico C6H6O en 800 g de agua.

13. Calcule los gramos de soluto que se requieren para preparar una solución con 425 g de una disolución 3,20 m de etilén glicol C2H6O2.

14. Calcule los gramos de agua que deben adicionarse a 85 gramos de glucosa C6H12O6 para preparar una solución 2 m.

15. Calcula fracción molar de glucosa C6H12Oen una solución que contiene 10 gramos de glucosa disuelta en 70 gramos de agua.






13 comentarios:

  1. Profe Buenas Tardes Para Cuando Es La Fecha De Entrega Y En Lo Hacemos Si En Word O En El Cuaderno O En Hojas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola niños, espero estén bien. El anterior es el trabajo para estas dos primeras semanas, el taller inicial y final se realizan en hojas block cuadriculadas y lo
      demás en el cuaderno. No olviden que me pueden escribir al correo por si tienen alguna duda. Feliz Noche.

      Eliminar
    2. Profe osea que aparte de las actividades que hay tenemos que copear lo de soluciones en el cuaderno ?

      Eliminar
  2. buenas noches profe lo que pasa es que estoy tratando de hacer el punto 11 pero creo que hacen falta datos entonces para ver si me puede explicar eso
    por que la formula es
    la ultima que vimos la de las palomas volando

    ResponderEliminar
  3. Recuerda las condiciones normales de los gases
    V= 22,4 L
    P= 1 Atm
    n= 1 mol
    T= 273°K

    ResponderEliminar
  4. buenas noches profe.
    profe estoy analizando el punto 12 y en los videos que estuve viendo tienen siempre en los problemas los gramos del compuesto, en el punto 12 solo me dan densidad, temperatura, y presión. con esto me piden que saque el peso molecular, yo estuve viendo las formulas de los gases ideales y no se como resolver esto. debido a que los gramos nolos puedo hallar por que tampoco me dan el nombre del gas. ¿que puedo hacer en ese punto profe?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amig@ te invito a ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=WXvMmlCoCFo

      Eliminar
    2. Si ya lo habia visto aun asi en ese video no sale la forma para hacer el punto doce, lo hice de otra forma

      Eliminar
  5. profe, una pregunta, en el taller tengo que aproximar??
    pues nos estamos colaborando en el grupo para investigar juntos y algunos si están aproximando y otros no.
    hay que aproximar ?

    ResponderEliminar
  6. Chic@s esas preguntas sobran en once, claro que hay que aproximar, estamos en ese aprendizaje desde el año pasado.

    ResponderEliminar
  7. El peso molecular se deduce a partir de la formula P.V = n . R .T

    ResponderEliminar
  8. Profe no he podido realizar el punto tres del taller de soluciones ya que solo me dan
    Vsoluto:450 ml
    msoluto: 25g
    y las densidad 1,84 g
    ya mire bastantes videos pero no he podido entender como hallo el porcentaje del volumen solo con esos datos

    ResponderEliminar
  9. Niñ@s Buenas Tardes
    Los problemas de gases se deben manejar con las siguientes unidades:
    Volumen = Litros
    Presión = Atmósferas
    Temperatura = Kelvin
    Les recomiendo:
    Sacar los datos de cada problema para determinar que les dan y que les preguntan
    Hacer las conversiones necesarias, aproximar cifras máximo con dos decimales
    seleccionar la formula y despejarla
    Expresar el resultado y por ultimo deben trabajar individual porque de nada sirve que todos cometan los mismos errores.
    Ademas por favor realizar los talleres ordenados, con letra clara, tomar buenas fotografías y enviar los archivos ordenados. Gracias

    ResponderEliminar